Situado en los montes de El Pardo, el palacio de la Zarzuela es desde 1963, el hogar de la familia Real española. El edificio, construido en el siglo XVII por el cardenal infante Don Fernando, hermano de Felipe IV, consta de tres plantas. La primera, ocupada por una zona de desvanes, semisótano -donde se albergan los servicios de cocina y "office"- y sótano. La segunda, por el despacho del Rey y de sus ayudantes, la biblioteca, el comedor y la sala de visitas. La tercera, por los dormitorios, habitaciones de invitados y cuartos de estudio. En la pasada década, al primitivo edificio se le añadieron dos alas. En una de ellas se instalaron las habitaciones privadas de la Familia Real; en la otra, las oficinas y los departamento de seguridad. El palacio de la Zarzuela dispone, además, de una pequeña ermita, de una zona deportiva y de un helipuerto.
El Palacio Real de Pedralbes es un bello monumento de Barcelona que pasa desapercibido entre tantos lugares de interés, sin embargo, tanto la belleza que envuelve el Palacio como los jardines que rodean al edificio bien merecen una visita. Actualmente el palacios pertenece al ayuntamiento de Barcelona, y es la sede de diversas instituciones: Secretariado de la Unión Europea para el Mediterraneo, Museo de Cerámica, Museo de Artes Decorativas y Museo Textil y de la Indumentaria.
Se construyó para la Exposición Universal de 1929. En 1970 se restauró y en él alojan a los dignatarios extranjeros e sus viajes oficiales a Barcelona, sirviendo a su vez como residencia oficial de S.S.M.M los Reyes en sus visitas a Barcelona. En la entrada del palacete están situados los Jardines Joan Maragall.
Palacio de la Quinta del Duque del Arco |
|

El Palacio de la Quinta tuvo su origen en una casa de labor que compró el Duque del Arco en 1.717. Construyó una casa cuyas trazas recordaban el Palacio de la Zarzuela, del arquitecto Gómez de Mora. En 1.745 cuando murió el Duque, la Duquesa donó la propiedad al rey Felipe V. El Palacio tiene una planta noble en la que se ubican los salones y zonas de recepción. La decoración de las paredes está realizada a base de papeles pintados probablemente adquiridos en Francia en el siglo XIX donde se hacían todos los modelos que en ellos vemos. Rodea todo el Palacio los maravillosos jardines recientemente restaurados.
El Palacio de La Moncloa fue construido a mediados del siglo XVII nada menos que por el virrey del Perú, Melchor Antonio Portocarrero y Lasso de la Vega, conde de la Moncloa, cuyo nombre ya llevaba embridadas las cadenas de una buena tropa de fantasmas. En los años sesenta, fue reconstruido tras los daños ocasionados por las bombas de la Guerra Civil y, en 1977, Adolfo Suárez lo convirtió en sede de la Presidencia del Gobierno y en residencia oficial del propio presidente.